El arándano es una baya que crece del pequeño arbusto homónimo de la familia de las Ericáceas del género Vaccinium, que alcanza de 25 a 50 centímetros de altura. Este género está formado por una docena de plantas que producen bayas de color oscuro, azuladas o rojizas, ricas en antocianos, pigmentos vegetales que les confieren su color característico.
Estas frutas son oriundas de Asia y Europa y se pueden ver en estado silvestre en márgenes de caminos o torrenteras. Crecen en terrenos húmedos y en algunos casos, como el pacharán, se pueden encontrar a 1.500 metros de altitud. Maduran durante los meses de verano y otoño. Actualmente, se cultivan especies con fines comerciales, por lo que es fácil encontrarlas en mercados especializados. El arándano que se consume en España procede básicamente de Australia, Chile, Holanda e Italia, pero cada vez toman mayor relevancia los que proceden de Huelva y Asturias, procedentes de bosques de las zonas montañosas.
Protegen nuestro corazón y reducen el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
Reducen la presión arterial al aumentar el flujo de antioxidantes en el cuerpo y su alta concentración en Vitamina mejora nuestra circulación sanguínea.
Los arándanos tienen un contenido muy bajo en azúcares y muy elevado en antiocianinas y fitoquímicos muy importantes para la prevención de enfermedades de las vías urinarias, riñon, etc. También tiene propiedades antibacterianas, mejoran la circulación, los niveles de colesterol y la vista. En definitiva es uno de los frutos más saludables que hay!
No hay nada mejor que disfrutar de un entorno privilegiado y un producto con altas propiedades
Por cada 100 grms:
Calorías: 30,1
Hidratos de carbono: 6,9g
Fibra: 1,8g
Potasio: 88mg
Magnesio: 0,5mg
Provitamina A: 12mcg
Vitamina C: 17mg
Vitamina E: 5mg
Su consumo como fruto fresco maduro se puede realizar acompañado de nata, helado o repostería. Se utiliza también para hacer zumos, mermeladas, jaleas, compotas, jarabes y es un magnífico relleno para tartas y pasteles. Se puede cocer lentamente con abundante azúcar y un poco de agua hasta que sus pieles exploten y adquieran un tono rubí. En la industria conservera tiene un papel muy importante como materia prima de mermeladas, de bebidas alcohólicas y sobre todo como colorante. El jugo de su pulpa se emplea en la preparación de salsas de cocina o como guarnición para carnes, especialmente de caza.